Library
Mujeres negras
Desde el inicio de la epidemia, el VIH ha azotado a los hombres y mujeres negros radicados en EE.UU. A pesar de componer sólo el 12% de la población femenina del país, en el 2006 las mujeres negras representaban el 61% de los casos nuevos entre mujeres. Se diagnostica el VIH a mujeres negras con 15 veces más frecuencia que a mujeres caucásicas. Las mujeres negras también tienen altas tasas de infecciones transmitidas sexualmente (ITS), lo cual puede promover la transmisión del VIH. En el 2006, la tasa de clamidia entre mujeres negras era 7 veces mayor, la de gonorrea 14 veces mayor y la de sífilis 16 veces mayor que entre mujeres caucásicas. Estas cifras y estadísticas no terminan de revelar toda la riqueza y diversidad de las vidas de las mujeres negras, un grupo que abarca a oficinistas y obreras, cristianas y musulmanas, habitantes de áreas urbanas y de suburbios, descendientes de esclavos e inmigrantes caribeñas recién llegadas. Ellas trabajan, estudian, crían a sus familias, se enamoran. El VIH entre las mujeres negras no se debe exclusivamente a su conducta individual, sino a un sistema complejo de aspectos sociales, culturales, económicos, geográficos, religiosos y políticos los cuales se entrelazan para afectar a su salud.
Abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil (ASI) tiene muchas definiciones, pero en esta hoja informativa nos referimos al contacto corporal no deseado antes de los 18 años, que es la edad en que se considera que una persona puede dar su consentimiento para tener contacto sexual. El ASI es una experiencia dolorosa a muchos niveles que puede tener, posteriormente, efectos profundos y devastadores en el desarrollo psicológico, psicosocial y emocional. Las experiencias de ASI pueden variar respecto a: duración (varios incidentes con el mismo agresor), grado de fuerza/coerción o grado de intrusión física (desde una caricia, a la penetración digital o al sexo oral, anal o vaginal intentado o consumado). La identidad del agresor/a (que podría ser un desconocido, una persona de confianza o un familiar) también puede influir en las consecuencias a largo plazo para las víctimas. Lo que distingue el ASI de la experimentación sexual exploratoria es el contacto indeseado o forzado o la clara desproporción de poder; comúnmente, se determina como agresor/a alguien que resulte por lo menos 5 años mayor que la víctima. El número de abusos sexuales infantiles excede el número de casos reportados a las autoridades. Se calcula que la prevalencia del ASI en EE.UU. es del 33% entre chicas menores de 18 años y del 10% entre chicos menores de 18 años. Los hombres son considerablemente menos propensos a reportar un incidente de ASI que las mujeres. La probabilidad de que el ASI ocurra aumenta en familias que sufren mucha tensión. Los niños están en riesgo de ser abusados sexualmente en familias que padecen estrés, pobreza, violencia y consumo de alcohol o drogas y cuyos padres y parientes tienen antecedentes de ASI.
The CHANGES Project: Coping Effectiveness Training for HIV+ gay men
National HIV Testing Day – June 27, 2016 [booklet]
- Stay up-to-date on research and learn what we found out from research
- Use the materials in trainings/presentations
- Advocate for services/funding
- Write grants
- Develop new or modify existing HIV prevention programs
- Evaluate current programs
- Connect with CAPS/PRC to develop new projects.
Fall 2010
In This Issue |
Alameda County Research |
CAPS at the White House |
Adherence in India |