Library
Condom use Among Hispanics - Mujeres
Estudio del Uso de Condones 1991 Entrevista Para Mujeres
HORA AL EMPEZAR LA ENTREVISTA: __________________ Muchas de las preguntas que le vamos a hacer son de índole sexual y es posible que se pueda sentir un poco incómoda. Le recuerdo que sus respuestas se guardarán completamente confidenciales y que me puede indicar cualquier pregunta que no quiera contestar. Quisiera hacerle unas preguntas generales acerca del SIDA. Sus respuestas pueden ser "sí" "probablemente sí," "probablemente no," o "no." 1. Cree que es posible contraer el virus del SIDA de una picada o piquete de mosquito? Diría que sí, probablemente sí, probablemente no, o no? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (06) 2. Cree que es posible contraer el virus del SIDA al sentarse en un baño público? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (07) 3. Cree que el SIDA es un problema sólo de los homosexuales y drogadictos? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (08) 4. Cree que es posible saber por la apariencia si una persona tiene el virus del SIDA? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (09) 5. Ha conocido personalmente a alguien que tuviera SIDA o estuviera infectado con el virus del SIDA? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No 8 NO SABE (10) 6. Con qué frecuencia le preocupa el que pudiera contagiarse del virus que causa el SIDA? Diría que muy frecuentemente, frecuentemente, a veces, o nunca? (11) 1 Muy 2 Frecuentemente 3 A veces 4 Nunca Frecuentemente Ahora le voy a preguntar acerca de los preservativos o condones. 7. Prefiere que usemos la palabra "preservativo" o "condón?" 1 PRESERVATIVO 2 CONDON (12) 3 NO TIENE PREFERENCIA (USE "PRESERVATIVO") Las siguientes preguntas se refieren al uso de los preservativos/condones. Si nunca los ha usado, de todas maneras nos interesan sus respuestas. 8. Cree que la vaselina es buena como crema o lubricante para los preservativos/condones? 1 SI 0 NO 8 NO SABE (13) 9. Cree que hay que desenrrollar el preservativo/condón antes de ponérselo al pene? 1 SI 0 NO 8 NO SABE (14) Ahora quisiera hacerle algunas preguntas acerca de sus experiencias con preservativos/condones y otras actividades sexuales. Usaré la palabra "compañero sexual" para referirme a la persona con quien se tiene relaciones sexuales. Esta información es muy importante para nuestro estudio. Cada persona tiene diferentes experiencias sexuales, de modo que algunas preguntas pueden no serle relevantes. 10. Con qué frecuencia lleva preservativos/condones consigo? Diría que siempre, a veces, casi nunca, o nunca? 1 Siempre 2 A veces 3 Casi nunca 4 Nunca (15) 11. Alguna vez ha tenido relaciones sexuales con un compañero sexual que usó preservativos/condones? 1 SI (16) 0 NO [PASE A LA P.15] 9 RA 12. Alguna vez ha usado preservativos/condones para evitar un embarazo? 1 SI 0 NO 9 RA (17) 13. Alguna vez ha usado preservativos/condones para evitar enfermedades? 1 SI 0 NO 9 RA (18) 14. Cómo consiguió los preservativos/condones? [NO LEA LAS RESPUESTAS] [MARQUE UNA SOLA RESPUESTA] [SI LA ENTREVISTADA DA MAS DE UNA RESPUESTA, PREGUNTE DONDE LOS OBTUVO CON MAS FRECUENCIA E INDIQUE ESA RESPUESTA SOLAMENTE] ______ LOS COMPRO PREGUNTE: Dónde? 1 FARMACIA O DRUG STORE 2 BAÑO PUBLICO [VENDING MACHINES] 3 SUPERMERCADO 9 RA (19) _____ SE LOS REGALARON PREGUNTE: Dónde? 4 EN UNA CLINICA 5 EN LA CALLE 6 UN AMIGO/PARIENTE 7 UN COMPAÑERO SEXUAL 8 EN OTRO LUGAR _____________ 9 RA 15. En las siguientes preguntas, hablaremos de un compañero sexual habitual que se refiere a una persona con quien usualmente se comparte la vida sexual y podría ser un esposo. Imagínese que tuviera relaciones sexuales con un esposo o compañero sexual habitual en los próximos 30 días, Con qué frecuencia cree que usaría preservativos/condones ese compañero? Diría que siempre, más de la mitad de las veces, la mitad de las veces, menos de la mitad de las veces, o nunca? [SI LA ENTREVISTADA DICE QUE NO ES APLICABLE, DIGA: "Aunque no sepa, conteste lo que se imagine."] 1 Siempre (20) 2 Más de la mitad de las veces 3 La mitad de las veces 4 Menos de la mitad de las veces 5 Nunca 9 RA 16. Imagínese que tuviera relaciones sexuales con una persona que no es su compañero habitual en los próximos 30 días, Con qué frecuencia cree que usaría preservativos/condones esa persona? [SI LA ENTREVISTADA DICE QUE NO ES APLICABLE, DIGA: "Aunque no sepa, conteste lo que se imagine."] 1 Siempre (21) 2 Más de la mitad de las veces 3 La mitad de las veces 4 Menos de la mitad de las veces 5 Nunca 9 RA 17. Durante los últimos 12 meses, o sea desde [ESTE MES] de 1990, ha tenido relaciones sexuales alguna vez? 1 SI [PASE A LA P. 19] 0 NO [PASE A LA P.18] (22) 9 RA [PASE A LA P.18] 18. Durante los últimos cinco años ha tenido relaciones sexuales alguna vez? 1 SI [PASE A LA P. 19] 0 NO [PASE A LA P.26] (23) 9 RA [PASE A LA P.26] 19. Como ya se explicó algunas de las preguntas tal vez no son relevantes a usted. Si no tienen aplicación para usted por favor indíquelo. Durante los últimos 12 meses, cuando tuvo relaciones sexuales con su esposo o compañero habitual, Con qué frecuencia usó preservativos/condones su compañero? Diría que siempre, más de la mitad de las veces, la mitad de las veces, menos de la mitad de las veces, o nunca? 1 Siempre (24) 2 Más de la mitad de las veces 3 La mitad de las veces 4 Menos de la mitad de las veces 5 Nunca 6 NO COMPAÑERO HOMBRE [PASE A LA P. 26] 7 NO COMPAÑERO HABITUAL 8 NO RELACIONES SEXUALES EN LOS ULTIMOS 12 MESES [PASE A LA P. 26] 9 RA 20. Durante los últimos 12 meses, cuando tuvo relaciones sexuales con algún hombre diferente de su esposo o compañero habitual, Con qué frecuencia usó preservativos/condones ese compañero? 1 Siempre (25) 2 Más de la mitad de las veces 3 La mitad de las veces 4 Menos de la mitad de las veces 5 Nunca 7 NO COMPAÑERO CASUAL 8 NO RELACIONES SEXUALES [PASE A LA P. 26] 9 RA BLANK (26-28) 23. Durante los últimos 12 meses, Con cuántos hombres en total ha tenido relaciones sexuales? ______ NUMERO DE HOMBRES [90 O MAS = 90] 99 RA (29-30) SI LA RESPUESTA A LA PREGUNTA ANTERIOR ES 00, PASE A LA P. 26 24. Durante los últimos 12 meses, Con qué frecuencia tomó bebidas alcoholicas antes de tener relaciones sexuales? Diría que siempre, más de la mitad de las veces, la mitad de las veces, menos de la mitad de las veces, o nunca? 1 Siempre (31) 2 Más de la mitad de las veces 3 La mitad de las veces 4 Menos de la mitad de las veces 5 Nunca 9 RA 25. Durante los últimos 12 meses, Con qué frecuencia usó drogas antes de tener relaciones sexuales? 1 Siempre (32) 2 Más de la mitad de las veces 3 La mitad de las veces 4 Menos de la mitad de las veces 5 Nunca 9 RA 26. Cree que va a tener relaciones sexuales en los próximos 30 días? Diría que sí, probablemente sí, probablemente no, o no? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (33) 27. Es posible saber de antemano si va a tener relaciones sexuales? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (34) En las siguientes preguntas le voy a pedir sus opiniones acerca del uso de los preservativos/condones. Si nunca ha tenido relaciones sexuales o nunca ha usado un preservativo/condón por favor conteste imaginándose como se sentiría en cada caso. 28. Cree que el preservativo/condón es sólo para las relaciones sexuales de hombres con prostitutas? Diría que sí, probablemente sí, probablemente no, o no? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (35) 29. Cree que es difícil encontrar donde comprar preservativos/condones? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (36) BLANK (37) 31. Le pediría a un compañero sexual que usara un preservativo/condón aunque usted hubiera estado tomando bebidas alcohólicas o usando drogas? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (38) 32. Se sentiría capaz de pedirle a un compañero que usara un preservativo/condón si pensara que está teniendo relaciones sexuales con otra persona? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (39) 33. Se sentiría capaz de rehusarse a tener relaciones sexuales si su compañero no quisiera usar un preservativo/condón? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (40) 34. Imagínese que la próxima vez que tuviera relaciones sexuales su compañero usara un preservativo/condón. Sentiría usted menos placer sexual que si no lo usara? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (41) 35. Si su compañero sexual usara un preservativo/condón, durarían más tiempo las relaciones sexuales que si no lo usara? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (42) 36. Si su compañero sexual usara un preservativo/condón, Se sentiría culpable usted? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (43) 37. Si se usara un preservativo/condón, Sentiría una barrera emocional con su compañero sexual? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (44) 38. Cree que el preservativo/condón le produciría una sensación de ardor? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (45) 39. Cree que se interrumpiría el acto sexual al ponerse su compañero un preservativo/condón? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (46) 40. Cree que las relaciones sexuales serían más limpias que si no usara su compañero un preservativo/condón? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (47) Continue imaginándose que la próxima vez que tuviera relaciones sexuales su compañero usara un preservativo/condón. 41. Cree que el preservativo/condón se le haría incómodo o apretado a su compañero sexual? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (48) 42. Cree que podría quedarse el preservativo/condón dentro de usted? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (49) 43. Cree que el preservativo/condón podría romperse? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (50) 44. Si su compañero sexual usara un preservativo/condón, Cree que podría contraer cáncer usted? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (51) 45. Si su compañero sexual usara un preservativo/condón, Cree que quedaría embarazada? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (52) 9 RA 46. Si su compañero sexual usara un preservativo/condón, Se le haría más difícil eyacular o acabar que si no lo usara? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (53) 47. Si su compañero usara un preservativo/condón, Se le haría más difícil mantener una erección que si no lo usara? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (54) En las siguientes preguntas, hablaremos de dos tipos de compañero sexual: el compañero sexual habitual y el compañero sexual casual. Como ya le explicamos, compañero sexual habitual se refiere a una persona con quien usualmente se comparte la vida sexual. Compañero sexual casual se refiere a una persona poco conocida con quien uno tiene relaciones sexuales una o pocas veces. 48. Se sentiría capaz de pedirle a un compañero sexual habitual que use un preservativo/condón? Diría que sí, probablemente sí, probablemente no, o no? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (55) 49. Se sentiría capaz de pedirle a un compañero sexual casual que use un preservativo/condón? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (56) Imagínese que fuera a tener relaciones sexuales con un compañero sexual casual y que él usara un preservativo/condón 50. Cree que podría contraer una enfermedad venérea como sífilis o gonorrhea? Diría que sí, probablemente sí, probablemente no, o no? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (57) 51. Cree que podría contraer el virus que causa el SIDA si este compañero casual usara un preservativo/condón? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (58) 52. Si este compañero casual usara un preservativo/condón, se preocuparía usted menos de infectar a un compañero habitual con una enfermedad como sífilis, gonorrea o SIDA? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (59) Imagínese que la próxima vez que tenga relaciones sexuales con un compañero sexual habitual le pidiera que usara un preservativo/condón: 53. Le haría creer al compañero habitual que usted había tenido relaciones sexuales con otra persona? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (60) 54. Si le pidiera a un compañero habitual que usara preservativos/condones, Cree que se enojaría? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (61) 55. Se enojaría un compañero casual ? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (62) 56. Si le pidiera a un compañero habitual que usara preservativos/condones, Se pondría violento? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (63) 57. Se pondría violento un compañero casual? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (64) 58. Si le pidiera a un compañero habitual que usara preservativos/condones, cree que se rehusaría a tener relaciones sexuales con usted? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (65) 59. Se rehusaría a tener relaciones sexuales con usted un compañero casual ? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (66) 60. Imaginese que usted llevara preservativos/condones en un bolsillo o en una bolsa o una cartera. Cree que sus amigas pensarían mal de usted? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No 9 RA (67) 61. Si usted llevara preservativos/condones consigo, Cree que un compañero casual sentiría más respeto por usted que si no los llevara? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (68) 62. Si llevara preservativos/condones consigo, pensarían los hombres que está dispuesta a tener relaciones sexuales con un recién conocido? 1 Sí 2 Probablemente Sí 3 Probablemente No 4 No (69) Respondent ID __ __ __ __. (01-04) Card = 3 (05) En las siguientes preguntas queremos saber que tanto le molestarían cosas que podrían sucederle a una persona que usara preservativos/condones. Estas preguntas le pueden parecer un poco repetidas, pero son muy importantes y le agradecemos su paciencia. Las respuestas pueden ser "Mucho" "Algo" o "Muy poco." 63. Qué tanto le molestaría sentir menos placer sexual? Diría que le molestaría mucho, algo, o muy poco? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (06) 64. Qué tanto le molestaría sentir ardor en los organos sexuales? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (07) 65. Qué tanto le molestaría interrumpir el acto sexual? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (08) 66. Qué tanto le molestaría sentirse culpable? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (09) 67. Qué tanto le molestaría que un preservativo/condón le fuera incómodo o le apretara mucho a su compañero? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (10) 68. Qué tanto le molestaría que un preservativo/condón se quedara dentro de usted? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (11) 69. Qué tanto le molestaría que un preservativo/condón se rompiera? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (12) 70. Qué tanto le molestaría sentir una barrera emocional con su compañero? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (13) BLANK (14) 72. Qué tanto le molestaría que su compañero tuviera dificultad para eyacular o acabar? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (15) 73. Qué tanto le molestaría que su compañero tuviera dificultad para mantener la erección? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (16) 74. Qué tanto le molestaría contraer una enfermedad venérea, como la gonorrea o el sífilis? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (17) 75. Qué tanto le molestaría que su compañero habitual pensara que había tenido relaciones sexuales con otra persona? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (18) 76. Qué tanto le molestaría que un compañero habitual se sintiera enojada? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (19) 77. Qué tanto le molestaría que un compañero casual se sintiera enojada? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (20) 78. Qué tanto le molestaría que un compañero habitual se rehusara a tener relaciones sexuales? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (21) 79. Qué tanto le molestaría que un compañero casual se rehusara a tener relaciones sexuales? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (22) 80. Qué tanto le molestaría que sus amigas pensaran mal de usted? 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco (23) 81. Ahora por favor dígame, qué tanto le gustaría que un compañero casual sintiera más respeto por usted? Diría que mucho, algo, o muy poco? 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (24) 82. Qué tanto le gustaría no tener que preocuparse de darle a su compañero habitual una enfermedad como sífilis, gonorrea o SIDA? 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (25) 83. Qué tanto le gustaría que las relaciones sexuales fueran mas limpias a causa del preservativo/condón? 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (26) Para las siguientes preguntas, primero dígame si le gustaría o le molestaría y luego dígame cuanto le gustaría o le molestaría: 84. Le gustaría o le molestaría quedar embarazada ahora? Qué tanto: Mucho, algo o muy poco? le gustaría: 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (27) le molestaría: 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco 85. Le gustaría o le molestaría que las relaciones sexuales duraran más? Qué tanto? le gustaría: 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (28) le molestaría: 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco 86. Le gustaría o le molestaría que los hombres pensaran que está dispuesta a tener relaciones sexuales con un recién conocido? Qué tanto? le gustaría: 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (29) le molestaría: 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco 87. Le gustaría o le molestaría usar un preservativo/condón con un compañero habitual? Qué tanto? le gustaría: 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (30) le molestaría: 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco 88. Le gustaría o le molestaría usar un preservativo/condón con un compañero casual? Qué tanto? le gustaría: 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (31) le molestaría: 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco 89. Le gustaría o le molestaría llevar un preservativo/condón consigo? Qué tanto? le gustaría: 6 Mucho 5 Algo 4 Muy poco (32) le molestaría: 1 Mucho 2 Algo 3 Muy poco 90. De sus amigas más cercanas, Cuántas cree que llevan preservativos/condones consigo? Diría que casi todas, mas de la mitad, la mitad, menos de la mitad, o casi ninguna? [SI NO SABE, DIGA: "Aunque no sepa con seguridad, conteste lo que se imagine"] 1 Casi 2 Más de 3 La Mitad 4 Menos de 5 Casi (33) Todas la Mitad la mitad Ninguna 7 NO TIENE NINGUNA AMIGA [PASE A LA P.93] 91. De sus amigas más cercanas, Cuántas cree que usan preservativos/condones cuando tienen relaciones sexuales con un compañero habitual? 1 Casi 2 Más de 3 La Mitad 4 Menos de 5 Casi (34) Todas la Mitad la mitad Ninguna 92. De sus amigas más cercanas, Cuántas cree que usan preservativos/condones cuando tienen relaciones sexuales con un compañero casual? 1 Casi 2 Más de 3 La Mitad 4 Menos de 5 Casi (35) Todas la Mitad la mitad Ninguna 7 NINGUNA AMIGA TIENE C. CASUAL 93. Trate de imaginarse que tan cómoda se sentiría en las siguientes situaciones. Qué tan cómoda se sentiría al comprar un preservativo/condón? Diría que muy cómoda, algo cómoda, algo incómoda, o muy incómoda? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (36) cómoda cómoda incómoda incómoda 94. Qué tan cómoda se sentiría al pedirle a un compañero habitual que use un preservativo/condón? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (37) cómoda cómoda incómoda incómoda 95. Qué tan cómoda se sentiría al pedirle a un compañero casual que use un preservativo/condón? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (38) cómoda cómoda incómoda incómoda 96. Qué tan cómoda se sentiría al ver a su compañero ponerse un preservativo/condón? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (39) cómoda cómoda incómoda incómoda 97. Qué tan cómoda se sentiría al ponerle un preservativo/condón a su compañero? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (40) cómoda cómoda incómoda incómoda 98. Qué tan cómoda se sentiría si un compañero habitual usara un preservativo/condón? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (41) cómoda cómoda incómoda incómoda 99. Qué tan cómoda se sentiría si un compañero casual usara un preservativo/condón? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (42) cómoda cómoda incómoda incómoda 100. Qué tan cómoda se sentiría al estar desnuda frente a un compañero sexual? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (43) cómoda cómoda incómoda incómoda 101. Qué tan cómoda se sentiría al tener relaciones sexuales con la luz prendida? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (44) cómoda cómoda incómoda incómoda 102. Qué tan cómoda se sentiría al tener relaciones sexuales con un compañero nuevo? 1 Muy 2 Algo 3 Algo 4 Muy (45) cómoda cómoda incómoda incómoda Ahora, quisiera preguntarle... 103. Tiene hijos? (46-47) (00) NO SI Cuántos?____ ____ BLANK (48) SI ES NECESARIO: Tiene esposo o un compañero habitual? SI>>>[PASE A LA P. 105] NO>>>[PASE A LA P. 111] 105. Está embarazada? 1 SI [PASE A LA P. 111] (49) 0 NO 7 EL/ELLA NO PUEDE TENER HIJOS [PASE A LA P. 111] 8 NO SABE 9 RA 106. Está intentando quedar embarazada? 1 SI [PASE A LA P. 111] (50) 0 NO 7 EL/ELLA NO PUEDE TENER HIJOS [PASE A LA P. 111] 8 NO SABE 9 RA IF Q103 ABOVE IS 00, GO TO Q108 107. Ha dado a luz durante los últimos tres meses? 1 SI [PASE A LA P. 111] (51) 0 NO 7 EL/ELLA NO PUEDE TENER HIJOS [PASE A LA P. 111] 8 NO SABE 9 RA 108. Aparte de preservativos/condones, Ha usado usted o su compañero habitual algún método para evitar tener hijos en los últimos 12 meses? SI >>>>>>>>[SI LA RESPUESTA ES SI] Qué clase? (52) [ANOTE TODAS LAS QUE SE APLIQUEN] 1 PASTILLA/LA PILDORA 0 NO 2 DIU 3 DIAFRAGMA 4 ESPONJA/JALEA/ESPUMA 5 LAVADO 9 RA 6 RETIRARSE 7 ABORTO 8 OTRO ____________________ SI LA RESPUESTA ES SI, PASE A LA P. 111 109. Hay alguna razón por la cual su compañero habitual no pueda tener hijos, ya sea por operación o cualquier otra causa? 1 SI [PASE A LA P. 111] (53) 0 NO 8 NO SABE 9 RA 110. Hay alguna razón por la cual no pueda tener hijos, ya sea por operación o cualquier otra causa? 1 SI (54) 0 NO 8 NO SABE 9 RA 111. Ahora le voy a hacer algunas preguntas acerca de cómo se ha sentido en los últimos siete días. Desde el [DIA DE LA SEMANA DE HOY] de la semana pasada. Le molestaron cosas que por lo general no le molestan? 0 NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (55) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 112. Se sintió sin ganas de comer o tuvo mal apetito? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (56) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 113. Sintió que no podía quitarse de encima la tristeza ni aún con el apoyo de su familia y amigos? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (57) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 114. Se sentió deprimida? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (58) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 115. Sintió que su vida había sido un fracaso? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (59) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 116. Se sintió con miedo? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (60) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 117. Tuvo sueño inquieto? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (61) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 118. Se ha sentido sola? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (62) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 119. Se sintió triste? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (63) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 120. Pasó ratos llorando? O NO [SI LA RESPUESTA ES SI, DIGA]: (64) Cuántos días durante la semana pasada? 1 1-2 DIAS 2 3-4 DIAS 3 5-7 DIAS 121. Ahora, me podría decir, Dónde nació? 1 ESTADOS UNIDOS [PASE A LA SIGUIENTE PREGUNTA] (65) 2 PUERTO RICO [PASE A LA P.123] 3 MEXICO [PASE A LA P.123] 4 REPUBLICA DOMINICANA [PASE A LA P.123] 5 COLOMBIA [PASE A LA P.123] 6 CENTRO AMERICA [PASE A LA P.123] 7 SUR AMERICA,(NO COLOMBIA) [PASE A LA P.123] 8 CUBA/ESPAÑA [PASE A LA P.123] 9 OTRO ______________ [PASE A LA SIGUIENTE PREGUNTA] PARA LOS QUE NACIERON EN LOS ESTADOS UNIDOS O CUALQUIER OTRO PAIS APUNTADO ARRIBA COMO #9 122. Las familias de la mayoría de las personas que viven en los Estados Unidos provienen de otros países. De dónde viene su familia? [NO LEA LAS ALTERNATIVAS] [SI RESPONDE DICIENDO MAS DE UN PAIS, PREGUNTE: "De cuál país proviene la mayoría de su familia o por cuál país siente mas cariño o apego?"] [MARQUE SOLAMENTE UNO] 2 PUERTO RICO (66) 3 MEXICO 4 REPUBLICA DOMINICANA 5 COLOMBIA 6 CENTRO AMERICA 7 SUR AMERICA, (NO COLOMBIA) 8 CUBA 123. Cuánto tiempo ha vivido en los Estados Unidos? ___ ___ AÑOS [MENOS DE UN AÑO = UN AÑO {01}] (67-68) Respondent ID __ __ __ __. (01-04) Card = 4 (05) 124. Por lo general, Qué idioma lee y habla usted? Diría que sólo español, más español que inglés, ambos por igual, más inglés que español o sólo inglés? (06) 1 Sólo 2 Español más 3 Ambos 4 Inglés más 5 Sólo español que inglés por igual que español inglés 125. Por lo general, Qué idioma habla en su casa? (07) 1 Sólo 2 Español más 3 Ambos 4 Inglés más 5 Sólo español que inglés por igual que español inglés 126. Por lo general, En qué idioma piensa? (08) 1 Sólo 2 Español más 3 Ambos 4 Inglés más 5 Sólo español que inglés por igual que español inglés 127. Por lo general, Qué idioma habla con sus amigos? (09) 1 Sólo 2 Español más 3 Ambos 4 Inglés más 5 Sólo español que inglés por igual que español inglés 128. Cuántos años de educación formal ha completado? ____ ____ AÑOS (10-11) 129. Está usted: 1 casada o viviendo con su compañero, (12) 2 soltera, 3 separada o divorciada, o 4 viuda? 130. Cuál es su religión?________________________ 1 CATOLICA (13) 2 CRISTIANA [NO CATOLICA] 3 OTRA: (ESPECIFIQUE.. _________) 4 NINGUNA 131. Qué tan importante es la religión en su vida? Diría que es: 1 sumamente importante (14) 2 muy importante 3 importante 4 algo importante 5 nada importante 132. Cúantos años tiene de estar empleada, de tiempo completo o de tiempo parcial, sin incluir trabajo en su casa? _____ AÑOS (15-16) 133. Diría que vive en un pueblo, una ciudad, en los alrededores de una ciudad o en un área rural? 1 PUEBLO (17) 2 CIUDAD 3 ALREDEDORES 4 RURAL 134. Podría decirme cual es su código postal o zip code? ___ ___ ___ ___ ___ (18-22) 99998 DK 99999 RA 135. Por favor dígame dentro de qué categoría caen los ingresos de su familia para el año 1990: [SI VIVE SOLO, "sus ingresos personales"] 1 menos de $10,000 (23) 2 entre $10,001 y $20,000 3 entre $20,001 y $40,000 4 más de $40,000 8 NO SABE 9 RA 136. Como ya le expliqué su número de teléfono se escogió al azar o a la suerte. Para no volver a llamar a esta casa, Me podría decir si hay otro número de teléfono que pertenece a su casa? [SI LA RESPUESTA ES SI] Cuál es?__________________ Hay otro más? NUMEROS TELEFONICOS ______________________________ ______________________________ ______________________________ CUANTOS TELEFONOS SON? ______ (24) [INCLUYENDO EL QUE SE ESTA LLAMANDO] 137. En el futuro, es posible que hagamos un estudio de las actitudes y conductas sexuales de los adolescentes Hispanos o Latinos. Será un estudio bastante diferente a éste y adecuado a los intereses y sensibilidad de los adolescentes. Para incluir a un adolescente en ese estudio no sólo se necesitaría el consentimiento de ese o esa adolescente sino también el permiso de uno de los padres o guardián Hay algún adolescente en esta casa que tenga 15, 16, o 17 años de edad? SI (Cuantos son?) ______ NO 0 [PASE AL FINAL] (25) Podría darme el nombre del padre, la madre o el guardián que podría dar el permiso para entrevistar al/a los adolescente(s), si le volviéramos a llamar? _________________________________ 138. Podría darme el/los nombre(s) del/de los adolescente(s)? _____________________________________________________ _____ MUJERES (26) Hemos terminado. Tal vez reciba una llamada de mi supervisor para verificar mi trabajo. Muchísimas gracias por su ayuda. Si desea recibir más información sobre el SIDA o su prevención puede llamar, gratis y sin dar su nombre al 1-800-344-7432 . Quiere que le repita el número?. . . . De nuevo, ¡muchísimas gracias! __________________________________________________________ 139. TIME AT THE END OF INTERVIEW: ________________________ CUANTO TIEMPO TARDO LA ENTREVISTA [EN MINUTOS] ___ ___ (27-28) 140. LANGUAGE OF INTERVIEW: 1 SPANISH (29) 141. LANGUAGE CHOICE: 1 RESPONDENT 0 RANDOMLY BY INTERVIEWER (30) 142. INTERVIEWER'S NAME:_________________________ [ ___ ___ ___ ] (31-33) DATE OF INTERVIEW:_____________________________ INTERVIEW TERMINATED BEFORE COMPLETION: 1 SI 0 NO (34) [SI LA RESPUESTA ES SI]: __ __ __ ITEM NUMBER (35-37) IS RESPONDENT A MEMBER OF HOUSEHOLD? (38) 1 YES 0 NO
Pre-exposure prophylaxis (PrEP) - 2017
How can Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) help in HIV prevention?
Prepared by Pamela DeCarlo and Kimberly Koester, CAPS/PRC/CHPRC Community Engagement (CE) Core | May 2017
What is PrEP?
Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) is an HIV prevention method for people who do not have HIV but are concerned about getting HIV. Currently, PrEP involves taking one pill (Truvada) a day on a consistent basis.[1] Clinical guidelines for PrEP recommend that people be tested for HIV and kidney function before starting medication. While on medication, people should be tested and treated for sexually transmitted infections (STIs) every 3 months, for HIV every 6 months, and for kidney function as indicated.[1] Anyone newly diagnosed with an STI or HIV should be offered treatment.
Does PrEP work?
Yes! PrEP can work to prevent transmission of HIV, when the medication is taken consistently every day. Daily PrEP reduces the risk of getting HIV from sex by more than 90%. Among people who inject drugs, it reduces the risk by more than 49%.[2] A Kaiser Permanente study followed 972 patients over 3 years and found that no HIV infections occurred among those who took PrEP; however, 2 infections occurred in individuals who stopped taking PrEP after losing health insurance coverage.[3] At Magnet, a community clinic in San Francisco, CA, there have been no new HIV infections among 1,196 patients enrolled in their PrEP program.[4] PrEP may work differently to prevent transmission through vaginal sex than through anal sex. In the iPrEX clinical trial, protection from anal transmission was achieved taking the medication 4-5 times a week.[5] A clinical trial with cisgender women found that taking the pill 6-7 times a week provided protection from vaginal transmission.[6]
Is PrEP safe?
Absolutely. Most of the people who take PrEP do not experience side effects. For those people who do, the side effects are generally mild and go away within a month. The most common side effects are nausea, digestive problems, kidney issues and bone loss. One study found that taking PrEP generally was safer than taking aspirin.[7]
How else can PrEP help?
PrEP can provide mental health benefits. Several studies and many PrEP service providers report that PrEP use appears to decrease HIV-related stress and anxiety as well as increase the potential for greater intimacy and sexual pleasure. In fact, some people stated that after starting PrEP, they were able to have sex without the fear of HIV for the first time in their lives. Others felt hope for the future and optimistic about their love lives.[8,9]
PrEP can increase self-efficacy. PrEP is the first reliable method for HIV prevention that provides people with a relatively easy way to take an active role in preventing HIV. It does not require telling, showing or negotiating with partners, and does not need to be used during sexual activity.[10]
PrEP can facilitate access to healthcare. Many PrEP programs are serving young, healthy people—populations that otherwise may not access healthcare or health insurance. Because PrEP involves frequent laboratory testing and prescription medication, programs are training PrEP navigators to help patients sign up for insurance coverage, pay for medication, find a medical provider, encourage medication and appointment adherence, and access other social services that can help with staying healthy.
How can PrEP access be improved?
Remove structural barriers. Like most medications and behavioral prevention efforts, PrEP only works if it is taken as prescribed. It appears that many people accessing PrEP are highly motivated to take the pill, and that structural issues, not individual level issues, may be bigger barriers to adherence. Some of these barriers include being unable to pay for PrEP and clinical/laboratory services, problems finding providers that will prescribe PrEP in a nonjudgmental manner, difficulty attending clinic every 3 months, as well as concerns related to having experienced and perceived HIV-related stigma.
Reduce costs. PrEP medications cost $1200 - $1500 per month. Most insurance, including Medicaid, will cover PrEP, but some insurance plans have high co-pays and out-of-pocket expenses. Changing jobs or health care plans can often result in a gap in insurance when people may not be able to afford PrEP. Some states and Gilead, manufacturer of Truvada, have medication assistance programs to help offset these costs.[11] Increase use of PrEP navigators. PrEP navigators work in a variety of public and private health care settings to connect people to PrEP services and gain access to insurance and other programs to pay for PrEP.
Increase provider comfort and knowledge. Some healthcare providers are unaware of HIV pre-exposure prophylaxis or are uncomfortable prescribing PrEP for their patients. Providers may have misconceptions about the efficacy of PrEP, or assume that their patients will not be adherent.[12] Prejudice and bias around race, gender, sexuality, age, condom use and drug use may make providers unlikely to offer and/or prescribe PrEP to some patients. One study found that providers were most willing to prescribe PrEP to MSM with an HIV+ partner, and less likely to prescribe to heterosexuals and people who inject drugs.[13]
Address health disparities. While PrEP use increased over 500% between 2013 and 2015, disparities exist. Current use only covers a small percentage all the people who could benefit from PrEP, and PrEP uptake has been low among African Americans, Latinos, women and young adults.[14]
What's being done?
There are a variety of places such as, primary care clinics, STD and HIV clinics, family planning clinics, pharmacies and websites as well as a variety of providers such as physicians, nurse practitioners and pharmacists, offering PrEP services. Many service agencies across the US have created PrEP programs to help those who want and need PrEP, with a focus on underserved communities such as Black and Latino gay men, transgender women and youth. Some of these agencies include Callen-Lorde Community Health Center, Chicago PrEP Working Group, HIVE, Philly FIGHT, and Houston Area Community Services.[15] In Seattle, WA, the Kelley-Ross community pharmacies have implemented One-Step PrEP, a program where patients can meet with a pharmacist, be screened and prescribed PrEP, get follow-up lab tests and pick up prescriptions all in one place. Kelley-Ross also helps navigate insurance, and 98% of their patients pay $0 for their medication. Several programs are delivering PrEP via telehealth, such as Nurx.com (available in 11 states). People interested in PrEP sign up on the website by answering a few key questions that are reviewed by a doctor. Clients are then directed to a local lab to seek HIV, STI and kidney testing. Once labs are reviewed by a Nurx doctor, PrEP medications are either delivered to their door or can be picked up at a local pharmacy. Because finding a provider who knows about PrEP can be challenging, three services pleasePrEPme.org, pleasePrEPme. global and PrEPlocator.org offer a directory of public and private PrEP providers. You can search for providers that accept uninsured patients and for navigation services.
What needs to be done?
When new medications are introduced to the general public, health disparities are often highlighted, as underserved populations may be unaware of, unable to access and be suspicious of new medications. PrEP presents an opportunity to address and reduce these disparities. While many healthcare providers have championed PrEP for their patients, providers also can be a major stumbling block. Successful PrEP providers are likely to engage in shared decision-making with their patients, providing accurate information about PrEP, and trust that their patients will be positioned to make the best decisions about their own health. New medications and methods for delivering and monitoring PrEP that can lower barriers to access are being developed and tested. These include new, longer-lasting medications; drugs delivered via injection, vaginal and rectal microbicides and vaginal rings; and self-screening for HIV and STIs.[16] With the changing landscape of healthcare and policy in the US, we need continued advocacy for PrEP access and funding.
Says Who?
- CDC. Preexposure prophylaxis for the prevention of HIV infections in the United States—2014: a clinical practice guideline. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, CDC, US Public Health Service; 2014. CDC fact sheet for providers
- CDC. PrEP 101 Consumer Info Sheet. 2016.
- Volk JE, Marcus JL, Phengrasamy T, et al. No new HIV infections with increasing use of HIV preexposure prophylaxis in a clinical practice setting. Clin Infect Dis. 2015;61:1601-1603.
- Gibson S, Crouch P-C, Hecht J, et al. Eliminating barriers to increase uptake of PrEP in a communitybased clinic in San Francisco. 21st International AIDS Conference. July 2016. Durban, South Africa. Abstract FRAE0104.
- Anderson PL, Glidden DV, Liu A, et al. Emtricitabine-Tenofovir concentrations and preexposure prophylaxis efficacy in men who have sex with men. Science Trans Med. 2012:4;151-
- Baeten JM, Donnell D, Ndase P, et al. Antiretroviral prophylaxis for HIV prevention in heterosexual men and women. N Engl J Med. 2012;367:399-410.
- Kojima N, Klausner JD. Is emtricitabine-tenofovir disoproxil fumarate pre-exposure prophylaxis for the prevention of human immunodeficiency virus infection safer than aspirin? Open Forum Infect Dis. 2016 Jan 6;3(1):ofv221.
- Koester K, Amico RK, Gilmore H, et al. Risk, safety and sex among male PrEP users: time for a new understanding. Culture, Health & Sexuality. 2017.
- Golub SA, Radix A, Hilley A, et al. Developing and implementing a PrEP demonstration/ implementation hybrid in a community-based health center. 11th International Conference on HIV Treatment and Prevention Adherence, May 9-11, 2016, Fort Lauderdale, FL. ADH9_OA409.
- Seidman D, Weber S. Integrating PrEP for HIV prevention into women’s health care in the United States. Obstetrics and Gyn. 2016;127:37-43.
- CDC. Paying for PrEP. 2015.
- Elion R, Coleman M. The preexposure prophylaxis revolution: from clinical trials to routine practice: implementation view from the USA. Curr Opin HIV AIDS. 2016;11:67-73.
- Adams LM, Balderson BH. HIV providers’ likelihood to prescribe pre-exposure prophylaxis (PrEP) for HIV prevention differs by patient type: a short report. AIDS Care. 2016;8:1154-1158.
- Bush S, Magnuson D, Rawlings MK, et al. Racial characteristics of FTC/TDF for Pre-exposure Prophylaxis(PrEP) users in the US #265. ICAAC 2016. Boston, MA; June 16-20, 2016.
- http://hivprepsummit.org/index.php/prepresources/
- Mayer KH. PrEP 2016: What will it take to generate demand, increase access, and accelerate uptake? 11th International Conference on HIV Treatment and Prevention Adherence, May 2016, Fort Lauderdale, FL. ADH11.
Special thanks to the following reviewers of this Fact Sheet: Leah Adams, Pierre Crouch, Rick Elion, Nathan Fecik, Jayne Gagliano, Barbara Green-Ajufo, Colleen Kelley, Jeffry Klausner, Daryl Mangosing, Alan McCord, Karishma Oza, Rupa Patel, Jim Pickett, Rebecca Sedillo, Dominika Seidman, Aaron Siegler, Jill Tregor, Jonathan Volk, Shannon Weber. Reproduction of this text is encouraged; however, copies may not be sold, and the University of California San Francisco should be cited as the source. Many Fact Sheets are also available in Spanish.
©2017, University of CA. Comments and questions about this Fact Sheet may be e-mailed to [email protected].
This publication is a product of a Prevention Research Center and was supported by Cooperative Agreement Number 5U48DP004998 from the Centers for Disease Control and Prevention.
Needle exchange programs (NEP)
More than a million people in the US inject drugs frequently, at a cost to society in health care, lost productivity, accidents, and crime of more than $50 billion a year. People who inject drugs imperil their own health. If they contract HIV or hepatitis, their needle-sharing partners, sexual partners and offspring may become infected. It is estimated that half of all new HIV infections in the US are occurring among injection drug users (IDUs). For women, 61% of all AIDS cases are due to injection drug use or sex with partners who inject drugs. Injection drug use is the source of infection for more than half of all children born with HIV. Injection drug use is also the most common risk factor in persons with hepatitis C infection. Up to 90% of IDUs are estimated to be infected with hepatitis C, which is easily transmitted and can cause chronic liver disease. Hepatitis B is also transmitted via injection drug use. Needle exchange programs (NEPs) distribute clean needles and safely dispose of used ones for IDUs, and also generally offer a variety of related services, including referrals to drug treatment and HIV counseling and testing.
Hombres gays Latinos en los Estados Unidos
El panorama siempre cambiante de los antecedentes demográficos de los latinos radicados en EE.UU. nos plantea retos singulares para resolver las disparidades de salud de esta población, especialmente con respecto a sus necesidades de prevención del VIH. Los latinos son el grupo etno-racial minoritario más numeroso y con mayor velocidad de crecimiento en EE.UU., con un crecimiento del 43% entre el 2000 y el 2010. Los datos también indican que los latinos son una de las poblaciones con aumento más rápido de riesgo de transmisión del VIH.
- Los hombres latinos que tienen sexo con hombres (HSH o MSM por sus siglas en inglés*) representan el 81% de las nuevas infecciones entre hombres latinos y el 19% de todos los HSH en general.
- Los latinos componen el 16% de la población de EE.UU. pero representan el 17% de las personas vivas con VIH/SIDA y el 20% de nuevas infecciones cada año.
- Los jóvenes (13-29 años de edad) son el 45% de las nuevas infecciones de VIH entre los latinos MSM.
Estos datos señalan la necesidad de identificar las necesidades de salud culturalmente específicas de los hombres latinos homosexuales con el fin de crear intervenciones eficaces que respondan a las disparidades actuales de salud y eviten otras futuras. La Estrategia Nacional de EE.UU. contra el VIH/SIDA subraya la necesidad de programas de VIH que reduzcan las inequidades entre poblaciones minoritarias etno-raciales y sexuales. Los hombres latinos gay tienen identidades multiculturales distintas que los ubican en ambas categorías priorizadas.
STYLE/M+ Implementation Resources
This PRC project is focused on evaluating the adaptation of the STYLE (“Strength Through Youth Livin’ Empowered”) intervention, developed 10+ years ago in North Carolina, to a community-based clinic in Oakland, CA. APEB is calling their STYLE adaptation “M+.” They will develop social and standard marketing materials for the program. Clients who enroll in M+ will attend an orientation and educational session focused on health literacy and self advocacy skills. Participants may choose which social support programs to attend. Vist the Project Style Website.